domingo, 24 de junio de 2012



El Abuelo que Saltó por la Ventana y se Largó
Por: Jonas Jonasson


Decidí leer esta novela porque vi una entrevista al autor Jonas Jonasson y me llamó la atención su simpatía y naturalidad; también me interesó el hecho de que él abandonó una carrera exitosa como periodista, consultor de medios y productor de televisión, para escribir esta novela, lo cual explica, siempre lo había querido hacer; se estará de acuerdo que dejar todo en lo que te va bien es siempre un riesgo y muestra de valentía, y que cuando lo haces por primera vez se vuelva un éxito es motivo de admiración.

En cuanto a la novela me fue muy grato encontrar que lejos de ser una aventura simpática llena de acción y hasta cierto punto suspenso, es también un recorrido por la historia mundial del siglo XX. Empieza involucrando la guerra civil española, pasando por la carrera de la invención de la bomba atómica protagonizada entre la Unión Soviética y Estados Unidos, para después tocar diferentes puntos de la guerra fría y trascender a la caída de la URSS. En todos los momentos cruciales de la historia mundial narrados; Allan Karlsson, el protagonista, interfiere siempre logrando resultados inesperados y por lo menos sorprendentes, tanto para el personaje como para los actores históricos.

Conforme se desarrolla el relato, el personaje principal se va haciendo de amigos los cuales forman una especie de pandilla, un conjunto que al principio involucra a buenos y malos y que acaba por dejar claro que al final todos buscaban un bien particular que no tenía nada que ver con la maldad.

Aunque la historia toca hechos reales dolorosos para la humanidad y también momentos nada gratos para los personajes, siempre se lleva de una manera ligera, en una especie de --lo que pasa debe de pasar y se debe continuar--.

Allan Karlsson me enseñó que la vida debe fluir sin tapujos y que la mayoría de las decisiones importantes de nuestra vida las podemos tomar con mucha menos seriedad de la que le damos, siempre con la certeza de que todo es para mejor o de que no hay mal que por bien no venga.

El autor nos lleva por circunstancias chuscas y con un tono de comedia e ironía que guardando las proporciones me recuerda a José Saramago. En cuanto a este ir y venir por momentos estratégicos de la historia mundial, me recuerda al personaje de la película Forrest Gump, claro que este tenía carencia mentales cosa que el héroe que ahora nos ocupa de ninguna manera sufría, además de que Forrest Gump solo toco momentos de la historia de USA (como regularmente pasa en una producción yanqui).

Ahora bien la historia que empieza cuando Allan salta por la ventana y se larga, es decir la historia principal está llena de aventura, acción y pasajes chuscos, siempre siguiendo la línea de la sorpresa, cosa que la hace muy divertida.

Para finalizar he de comentar que en España que es el  primer país donde se ha publicado en español, El Abuelo que Saltó por la Ventana y se Largó, ha sido un rotundo éxito, llevando semanas en los primeros tres lugares de ventas y más de dos millones de copias vendidas en Europa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario